quinta-feira, 30 de abril de 2009

Some unfortunately placed ads


Jesus, the cat!



Yeah, a perfect time to remember how bad junkie food is to your health.


Cancer? What cancer?


BURN, BABY, BURN! I laughted my ass off here.


Oook... I'll skip the second cup, thanks.


Such a great place to lick.


I saw these pictures at the excellent Oddee.com. If you want to see the complete article about unfortunately placed adds, click here!

I hope you like it! (:

xxxx,
teacher Bel

domingo, 26 de abril de 2009

¿Conoces a Mafalda?



Si la conoces, trata de contestarme las preguntas a continuación:

1. ¿De dónde es ella?

2. ¿Quién es su autor?

3. ¿Cuántos años tiene ella?

4. ¿Te gusta?

quinta-feira, 23 de abril de 2009

More surprises @ Britains Got Talent

Shaheen just completed 12 years last week. He's cute, a little shy and sings in weddings and birthday parties among his family. He wanted to show Britan he's got talent.
He started singing an Amy Winehouse song, but Simon wasn't impressed.
- You started really wrong. What can you sing apart from that?

And Shaheen shows what he's got. Check by yourself:

Shaheen sings "Who's Loving You"



AMAZING voice, he really reminds me a young and... you know, healthy Michael Jackson.



(I still love the little-afro Michael)
Shaheen, now that my dear Michael is completely crazy, I give my heart to you, LOL. Please, don't become a crazy disnosed pedophile :(

I hope you liked it!

xxx,
teacher Bel

quarta-feira, 22 de abril de 2009



On S'Attache
Christophe Maé


J'ai pas le style
Pourtant pas en style
Mais c'est pas pour moi
le costard uniforme
J'ai pas l'intégrale
Du genre idéal
J'aurais toujours
l'impression qu'on m'espionne
Pourtant pas contre l'amour
Je s'rais même plutôt pour
Mais c'est pas pour autant
qu'il faut
Qu'on s'attache et qu'on s'empoisonne
Avec une flèche qui nous illusionne
Faut pas qu'on s'attache
et qu'on s'emprisonne
Mais rien n'empêche que l'on s'abandonne
Non... D'un chef de file
J'en ai pas l'profil
Mais sur l'oreiller
j'aime pas qu'on m'questionne
Je suis pas James Bond Entouré
de belles blondes -
non non non J'envie même pas les hommes
qui papillonnent
Pourtant pas contre l'amour
J'attends plutôt mon tour
Mais c'est pas pour autant qu'il faut
Qu'on s'attache et qu'on s'empoisonne
Avec une flèche qui nous illusionne
Faut pas qu'on s'attache et qu'on s'emprisonne
Mais rien n'empêche que l'on s'abandonne
Non... On laisse rien Le quotidien ça me tue,
ça me tiens, ça me fait mal Rien de plus normal
Mais tu t'enfiles Dans le fil
Il faut pas que tu dépasses
A chaque fois que tu oses
Qui mais t'es qui ?
T'es pas normal
{Refrain} {x 3}
Mais c'est pas pour autant qu'il faut
Qu'on s'attache et qu'on s'empoisonne
Avec une flèche qui nous illusionne
Faut pas qu'on s'attache et qu'on s'emprisonne
Mais rien n'empêche que l'on s'abandonne
Non... {Choeur}
C'est beau l'amour J'attend mon tour

segunda-feira, 20 de abril de 2009

Hola, amigos!

He visto la publicación de mi compañera de trabajo, Bel, y he resuelto copiarla.
A continuación transcribo el artículo publicado por Clarín.
Vale la pena leer y ver al video de Susan Boyle, para que aprendamos cuánto vale la apariencia.

Abrazos, compañeros!


El video de Susan Boyle, el más visto de la historia de YouTube
14:32Es el de la británica de 47 años que deslumbró en un concurso de canto en el Reino Unido. En menos de 10 días lo vieron más 100 millones de veces.Por: María Arce

1
"Impresionante", dijeron los jurados tras oir cantar a Susan; la habían prejuzgado por su apariencia. (YouTube)

Su talento estuvo oculto 47 años y en menos de 10 días se convirtió en lo más visto de la historia de YouTube. Susan Boyle es la nueva estrella de Internet y del mundo del espectáculo. Esta mujer de 47 años se convirtió en éxito luego de aparecer un concurso de canto por televisión en el Reino Unido y dejar a todos boquiabiertos.



Es que Susan no tiene la apariencia típica de una celebridad. Con kilos de más, canas y un look fuera de moda, esta mujer residente en West Lothian, un conjunto de pueblitos de la campiña inglesa, sorprendió el 11 de abril al jurado del programa de televisión Britain's Got Talent (el American Idol inglés) con su interpretación de I Dreamed a Dream (Soñé un sueño) de Los Miserables.



Todos se habían reído de ella cuando la vieron pisar el escenario con sus 47 años, su pelo desarreglado y su vestido viejo. Pero ella no se achicó. "Siempre he querido cantar frente a una gran audiencia", dijo Susan antes de enfrentar a un teatro de Glasgow repleto.



Los jurados, acostumbrados a toparse con participantes sin talento, no apostaron por ella tras la primera impresión. Pero después de oírla cantar, se pusieron de pie y aplaudieron a rabiar como el resto del público.



"Me siento muy bien porque se que todos estaban en tu contra. Hemos sido muy cínicos", dijo Amanda Holden, una de las jurados de Britain's Got Talent. "Y este ha sido el llamado de atención más grade que he tenido", reconoció.



"Ha sido la mayor sorpresa en tres años de programa. Cuando dijiste que querías ser como Elaine Page todos se rieron de vos. Ahora nadie se está riendo", agregó Piers Morgan, otro de los jueces. Simon Cowell el jurado "malo" del American Idol que también participa del programa bromeó "sabía que íbamos a ver algo extraordinario apenas te vi en el escenario".



Los tres votaron a favor y la mujer pasó a la siguiente ronda. El talento de Susan e Internet hicieron el resto: el video llegó a YouTube y en menos de 10 días se convirtió en el más visto de la historia del sitio.



Las imágenes de Susan cantando "I dreamed a dream in time gone, when hope was
high and life worth living" (Soñé un sueño en tiempos pasados, cuando la esperanza era grande y valía la pena vivir la vida) dieron la vuelta al mundo y saltaron de web en web, de mail en mail hasta convertirla en lo más visto en la historia de los videos online.



Según publica hoy la cadena británica SkyNews, la empresa de medición Visible Measures calcula que las diferentes versiones de su video han sido vistas al menos 100 millones de veces. Y que en muy poco tiempo podría superar a Evolution Dance, un video que desde 2006 fue visto 118 millones de veces.

Susan también eclipsó al discurso de Barack Obama que fue visto vía YouTube, 18,5 millones de veces o al zapatazo contra George W. Bush y sus 33,2 millones de reproducciones. Nunca antes un video había tenido tanto éxito en tan poco tiempo, aseguran los especialistas. Antes de caminar sobre el escenario Susan prometió: "I will rock the audience (Voy a sacudir al público)". Lo hizo. Y no sólo en el teatro y en la tele, también por Internet.

(http://www.clarin.com/diario/2009/04/20/um/m-01901998.htm)



Copien la dirección de abajo. En ella verás los subtítulos en español:

http://www.youtube.com/watch?v=U7ePBpHvq1A&feature=related

domingo, 19 de abril de 2009





Fernando Botero

El 19 de abril de 1932 nace Fernando Botero en Medellín, capital del Departamento de Antioquía, Colombia, en el hogar formado por David Botero(1895- 1936), un activo comerciante que viajaba por las provincias vecinas a caballo – el único medio de transporte disponible entonces , y Flora Angulo de Botero.
(1898-1972). Una mujer creativa de reconocida habilidad manual, cuyas hermanas – las tías Ángulo –ocupan un lugar especial en el universo afectivo del pintor. Tiene dos hermanos: Juan David (1928) y Rodrigo(1936).

1938-1949.

Cursa estudios primarios en el Colegio Bolivariano de secundaria. A los doce años su tío Joaquín. gran aficionado taurino. lo envía a una escuela de "matadores" que funcionaba en la plaza de la Macarena de Medellín, dirigida por Aranguito, un banderillero. Lleva sus primeros dibujos – toros y toreros – al almacén de don Rafael Pérez. donde se venden entradas para la plaza de toros. Su primera obra es vendida por dos pesos. Desde los cerros que enmarcan a Medellín. dibuja y pinta en los fines de semana paisajes en acuarela. Admira el arte precolombino . el barroco de las iglesias que lo rodean y a artistas como José Clemente Orozco. de la escuela muralista mexicana. Por esta época descubre también a Dalí y a Picasso. En 1948 dos de sus acuarelas son incluidas en una muestra colectiva en el Instituto de Bellas Artes de Medellín.

1949 -1950.

Botero financia sus estudios en el Liceo San José y en la Normal de Marinilla con los dibujos que realiza para el suplemento dominical de El Colombiano, de donde, luego de escribir un artículo sobre Picasso, es despedido por inconformista. Conoce al pintor Rafael Sáenz quien, entre otras, le muestra reproducciones de Giotto. Botella reconoce en él a un maestro de quien recibió buenos consejos. Diseña la escenografía para la obra Ardiente Oscuridad. de Bueno Vallejo, montada por el grupo español de teatro Lope de Vega, que se hallaba de gira por el país. Colabora en el programa radial "Panorama Intelectual", en el que se enfrentaban la intelectualidad joven del país y la tradicionalista. Se instala en Bogotá, donde se une a la vanguardia artística y participa en varias exposiciones colectivas.

1951.

Realiza su primera exposición individual en la Galería Leo Matiz. El pintor Ignacio Gómez Jaramillo, el poeta León de Greiff y el escritor Jorge Zalamea se interesan por su trabajo. Este año viaja a Tolú. en la costa caribe del país. Allí, en la pensión de Isolinia García paga sus cuentas con un mural. Termina pintando sobre las sábanas que tenían bordado el monograma de su madre. Su obra de este momento refleja la influencia de Gauguin y de los períodos rosa y azul de Pablo Picasso.

1952.

Regresa a Bogotá. Abre una exposición en la que vende todos los cuadros. Obtiene también el segundo premio en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos. La editorial de Eddy Torres publica una monografía de su trabajo. Es el primer libro que aparece sobre su obra. El artista tiene sólo 20 años. En el puerto de Buenaventura toma el barco italiano "Uso dimare".LLega a Barcelona y de allí se dirige a Madrid. donde estudia por un tiempo en la Academia de San Fernando. En El Prado se produce el encuentro con Velásquez y con Goya. Ayuda su presupuesto pintan do copias para turistas.

1953-1954.

Pasa los veranos en París. y en el Louvre estudia los grandes maestros. Viaja a Italia. En Florencia se inscribe en la Academia de San Marcos. donde asiste a las conferencias de Roberto Longhi sobre historia del arte. tema que desde entonces lo apasiona y lo nutre. "Mis años en Florencia los considero como los más importantes de mi formación". En los museos de Roma. Florencia, Venecia. Siena y Ravena se familiariza con el arte del Renacimiento italiano y realiza un estudio profundo del arte italiano del siglo XIV. eje de su pintura. Lee a Berenson y aprende sobre los valores táctiles y la representación de los volúmenes. hace un recorrido para conocer los frescos más importantes de Italia y se aplica al estudio de sus técnicas. Se apropia de la plasticidad total que le transmiten Piero della Francesca – 'Por la plenitud de la forma, la organización del espacio y la armonía cromática. Es el mayor exponente del color local en la pintura" –, Paolo Uccello – "Por su pasión por la geometría, que significa para mí la serenidad de la pintura –, Tiziano – "En su pintura se encuentra un co- lor que es como una expresión de la naturaleza' –. Ingres, Giotto, Masaccio. "Estudiando estos artistas, yo adquirí gradualmente mayor claridad sobre lo que el espacio y el volumen querían decirme. Se me acentuó el deseo por lo enorme. por lo fuerte y lo monumental tal –.


l955.


Regresa a Bogotá. En la Biblioteca Nacional presenta una exposición de sus obras italianas, que no es recibida con mayor entusiasmo. En este año contrae matrimonio con Gloria de Artei.

1956.

Se radica en México, donde se interesa por el arte precolombino, y el trabajo de los surrealistas Mexicanos, que le atraen por parecerle que allí estaba la esencia de lo latinoamericano. Es allí donde al pintar la obra 'naturaleza Muerta, con Mandolina, descubre la posibilidad de aumentar el volumen de las fornidas.' Un día, estando completamente agotado, hice una pequeña marca en el centro de una mandolina que había estado dibujando.... El pequeño círculo, que el artista había hecho para marcar la calidad sonora de la mandolina, le dio al instrumento la solidez que irá a desembocar en el encuentro de la proporción “boteriana” que luego desarrolla en toda su obra. “Fue como atravesar una puerta para entrar en otro cuarto”.


Expone por primera vez en Estados Unidos, como parte de una muestra colectiva en el Museo de Bellas Artes de Houston, Texas, Nace su hijo Fernando.

1957.

Viaja a Nueva York con US $200 en el bolsillo y se instala en el Greenwich Village. “Me atraía la energía de la ciudad y la demanda de calidad que exigía un lugar que contaba con una avalancha de talentos”. Se interesa en De Kooning y Dubuffet por la generosidad del gesto y la materia. Viaja a Washington. Allí la Unión Panamericana auspicia su primera exposición individual en Estados Unidos. Regresa a Bogotá. Obtiene el segundo premio del X Salón Anual de Artistas Colombianos.

1958.

Es nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. Recibe el primer premio en el X/ Salón Anual de Artistas Colombianos con su obra La cámara nupcial (Homenaje a Mantegna) No.1 Abre con éxito su primera exposición individual en la Gres Gallery de Washington. Su obra es incluida en la XXIX Bienal de Venecia. Nace su hija Lina.

1959.


Representa a Colombia en la V Bienal de Sao Paulo, Brasil, junto con los artistas Enrique Grau, Alejandro Obregón y Eduardo Ramírez Villamizar.

1960.

Pinta su gran fresco en el Banco Central Hipotecario de Medellín. Nace su hijo Juan Carlos. Actúa como jurado en el concurso de Miss Universo, en Miami. Seleccionado para representar a Colombia en la II Bienal de México, el evento suscita tal controversia que con el resto de colegas se niegan a participar y abren, en cambio, una exposición en Bogotá, titulada 25 Pinturas y Relieves (Los pintores autoexcluidos de la II Bienal de México), Hacia finales de año, se establece en la ciudad de Nueva York. Obtiene el premio a la participación colombiana en la famosa exposición del Guggenheim International Award 1960. En esta ciudad Botero pasa por un período muy difícil de su carrera artística. Es el momento del auge de la pintura abstracta. cuando si no se es un pintor abstracto no se es pintor. “Durante años creí en mí y en lo que hacía, contra las críticas más espantosas. En la revista News dijeron, por ejemplo, que mis figuras eran 'fetos de Mussolini con una campesina idiota’. El Art Magazine me trató mejor, dijo que mi pintura era un 'monumento a la estupidez'. Y estos eran los que hablaban de mi pintura en relación con mi obra porque los demás hablaban de las ‘caricaturas' de Botero... En medio de toda esa tormenta. yo mantuve mi fe en mí, en mi obra". Se separa de Gloria de Antei.

1961.

E1 Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiere su obra Mona Lisa a la edad de doce años (1958).

1962.

Expone individualmente en la Gres Gallery de Chicago.

1963

El Museo de Arte Moderno de Nueva York expone la Mona Lisa a la edad de doce años, coincidiendo con la exhibición de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, en el Metropolitan Museum.

1964.

Recibe el segundo premio en el Primer Salón Intercol de Artistas Jóvenes. realizado en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Botero logra el toque consistente y moderado que requería para alcanzar la maestría pictórica, en cuadros como La Familia Pinzón. "Lo que me interesa es exaltar la sensualidad de la forma asociada a los valores táctiles". En este año Contrae matrimonio con Cecilia Zambrano.

1966.

Expone individualmente en Baden-Baden y Hannover. En el Milkwauke Art Center se lleva a cabo su primera ex posición en un museo de Estados Unidos, con una muestra retrospectiva. La revista Time publica una critica elogiosa sobre su trabajo.

1967-1968.

Reparte su tiempo entre Bogotá, Nueva York y Europa. En Munich y Nuremberg estudia la obra de Durero. De esta época son sus Durer- boteros. Se interesa también en la obra de Manet y Bonnard, aunque permanentemente reivindica sus orígenes latinoamericanos. “Quiero ser capaz de pinta todo, hasta María Antonieta y Luis XV, pero con la esperanza de que todo lo que yo haga esté impregnado del alma latinoamericana".

1969.

Expone en el Center for Inter American Relations de Nueva York. y en septiembre abre la primera exposición individual de sus obras en París. en la Galería Claude Bernard. 1970. Inaugura en Baden-Baden, Alemania, una exposición retrospectiva itinerante de 80 obras. que viaja por otros cuatro museos del país Expone en Londres en la Hannover Gallery. "Desde este momento muchas galerías comenzaron a interesarse por mi trabajo". Nace su hijo Pedro.

1971.

Traslada su estudio de Nueva York a la Calle 30. Alquila un apartamento en París en 5 Boulevard du Palais. Abre un estudio en Bogotá.

1972.

Realiza su primera exposición individual en la Galería Mayrl borough de Nueva York.

1973.

Se instala definitivamente en París. Realiza sus primeras esculturas. Organiza su primera retrospectiva en Bogota. 1974. Expone en Hannover, Medellín y Zurich. En un accidente automovilístico ocurrido en España muere su hijo Pedro, de cuatro años. Botero resulta herido..

1975.

Expone en Caracas, Rotterdam, Nueva York, Toronto y Montreal. Se separa de Cecilia Zambrano.

1976.

Expone en París. Abre una retrospectiva en Caracas. El presidente de Venezuela le impone la Orden Andrés Bello. Exhibe en Washington y Bogotá. Dedica todo su tiempo a la escultura. "La escultura es una consecuencia natural de mi trabajo de pintor donde el volumen siempre ha estado presente".

1977.

El gobierno de Colombia le otorga la Cruz de Boyacá. en el grado de Oficial. En memoria de su hijo desaparecido. se abre la Sala Pedrito Botero en el Museo de Antioquía. Botero hace una donación de 16 obras a esta sala. Inaugura su primera exposición individual de esculturas en la Cuarta Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FlAC) de París, Trabaja en la serie de cuadros titulados Margarita, inspirados en Velásquez.

1978

Traslada su estudio de París a lo que fue parte de la antigua sede de la Académie Julian. Este año une su vida a la artista griega Sophia Valí, destacada pintora, escultora y diseñadora de joyas.

1979.

Inaugura en Hirshhorn Museum de Washington su primera gran exposición retrospectiva en Estados Unidos. Realiza exposiciones itinerantes en Bélgica. Noruega, Suecia.

1980.

Instala una residencia y un estudio de escultura en Pietra- santa, Italia, una región famosa por sus canteras de mármol y sus fundiciones. Por encargo de la revista francesa Vogue pinta una serie de sus mujeres, vestidas por grandes modistos del mundo. Expone acuarelas, dibujos y esculturas en Basilea. Colabora con notas e ilustraciones en el diario El Tiempo, de Bogotá.

1981.

Abre exposiciones retrospectivas en Tokio y Osaka. En Roma presenta una muestra de acuarelas y dibujos, cuyo catálogo tiene un ensayo de Alberto Moravia. Expone en Nueva York. San Francisco y Chicago.1982. Abre exposiciones en Bogotá y Nueva York. Esta ultima muestra es llevada también a Houston, Chicago, Filadelfia y Boston.

1983.

Expone en Basilea una muestra de pintura, dibujos y acuarelas. En Londres abre una exposición de su obra mas reciente.

1984.

Inaugura en Chicago una exposición de escultura que es llevada luego a Nueva York. En Ithaca inaugura una muestra de dibujos y esculturas, y en Utica una muestra de escultura que es llevada a Scranton y Lafayette. Dona al Museo de Antioquía una sala de esculturas y 18 cuadros a la Biblioteca Nacional de Bogotá.Por esta época pinta básicamente escenas taurinas. "Yo he osado pintar la corrida porque conozco muy bien el tema. Uno no puede pintar si no hay una relación entre el tema y el alma. Esto le da a uno cierta autoridad moral. Este tema me viene por la sangre. por la vida". 1985. En la Galería Marlborough de Nueva York expone sus esculturas de gran formato, así como su serie de pinturas sobre el tema de La Corrida. Abre exposiciones en Coral Gables y en el Museo de Ponce, en San Juan de Puerto Rico.

1986.

Inaugura una gran muestra retrospectiva en Munich, que es llevada a Bremen y Frankfurt.Expone en Albany, Tokio y Caracas.

1987.

El Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, abre una retrospectiva de su obra. Expone también en Bogotá y Hamburgo. En Milán exhibe su serie de pinturas sobre el tema de La Corrida.

1988.

Se presenta la serie de pinturas sobre el tema de La Corrida, en Nápoles y Palermo.

1989.

Se presenta su serie de pinturas sobre el tema de La Corrida en Coro, Caracas y México. Expone sus esculturas en la Feria de Arte de Los Ángeles, y luego en Nueva York y México.

1990.

Expone en Bélgica. Inaugura una retrospectiva en Suiza y exhibe sus esculturas recientes en Nueva York.

1991.

Inaugura exposiciones en Berlín, Florencia y Tokio. En Roma se presenta la exposición antológica de cuadros, dibujos y esculturas sobre el tema de La Corrida. Envía sus esculturas a la Bienal de Montecarlo.

1992.

Abre una exposición en Sevilla y una retrospectiva en Viena. En septiembre se exhiben sus esculturas monumentales en Montecarlo. En París se muestra su serie de pinturas sobre el tema de La Corrida, así como obras recientes sobre papel y esculturas de pequeño formato. En los Campos Elíseos se exhiben en octubre de este año.32 de sus esculturas -monumentales. Señaló Jacques Chirac. presidente de Francia: "Botero es. en efecto, el lazo entre dos continentes a la vez diferentes y complementarios, entre dos mundos: el de los maestros occidentales y al de la tradición latinoamericana... Los personajes ; las formas generosas de Botero; sus mujeres llenas de sensualidad. de dulzura, paradójicamente de pujanza ; sus creaciones. incestuosas e impresionantes a la vez, van a animar de una manera insoluta la avenida de los Campos Eliseos".

1993.

Inaugura una exposición en el Palacio de los papas en Avignon, que es llevada al Museo Pushkin de Moscú y al Museo Estatal de El Hermitage en San Petersburgo. Sus esculturas monumentales se exhiben a lo largo de la famosa Park Avenue de Nueva York.

1994.

Inaugura exposición retrospectiva en el Museo de Arte de Helsinki. Expone en Nueva York, Chicago y Fort Lauder dale – Rapto de Europa. Nueva York. Abre una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, al tiempo con una muestra de sus grandes esculturas en los jardines del Museo. En Madrid se exhiben sus esculturas monumentales en el Paseo de Recoletos.

1995

Expone en Bélgica, París y Beverly Hills. En Japón se abre una muestra que viaja itinerante por el país.

1996.

Sus obras siguen recorriendo el mundo: Jerusalén. Nueva York, Washington. Berlín, Caracas. Kyongju. Diseña escenografía y vestuario para la ópera La hija del regimiento de Caetano Donizetti. coproducida por Montecarlo, Ginebra, y Dusseldorf.

1997.

Inaugura exposiciones en Santiago de Chile, Roma, Madrid Y Lugano

1998.

Expone sus esculturas monumentales en la Plaza del Comercio de Lisboa. Este año también expone en Sao Paulo y Basilea.

1999.

En un reconocimiento sin precedentes, Botero es invitado a exponer su obra en la Plaza de la Señoría, en Florencia. distinción que, hasta ahora, solo se le ha otorgado a él. Simultáneamente expone pinturas y esculturas de formato pequeño en la Sala de Armas del Palazzo Veccio. Este año también expone sus obras en Caracas. Monterrey y Tel Aviv.

2000.

Decide entregar a su ciudad natal una importante colección de 85 obras de su autoría y 21 de artistas internacionales. Su generosidad con la cultura de su tierra suscita la respuesta de la administración municipal, que se compromete con hacer un gran museo para albergar la obra del maestro. Al tiempo. se generan cambios fundamentales que llevan a realizar importantes intervenciones urbanas para la recuperación del centro de la ciudad. lugar donde se ha construido el nuevo Museo de Antioquía, uno de los sueños de Botero. Sophia Vari y Amando Botero.. En el mismo año entrega a Bogotá, la capital de Colombia, 136,de sus obras y 52 de artistas famosos, parte de su colección privada, entre las Cuales se encuentran cuadros de Picasso, Gauguin, Renoir, Dalí, Manet, Corot; entre otras. Se inicia entonces la ampliación de la Biblioteca. Luis Ángel Arango para la exhibición de las nuevas obras, compromiso que asume el Banco de la República. Antes del traslado definitivo de estas obras a Colombia, el artista expone el conjunto de sus donaciones en la Sala de Exposiciones de la Fundación Santander Central Hispano, en Madrid, España.
En este año realiza una exposición de esculturas monumentales en Pietrasanta, Italia y una retrospectiva de 100 obras en el Palazzo Bricherasio de Turín.


(http://www.artelatino.com/botero/Biografia.asp)